Casarse en España es un sueño para muchas parejas. Antes de dar el paso, es fundamental conocer los requisitos para casarse por lo civil en España. Este artículo proporcionará una descripción general de lo que necesita saber cuando se trata de casarse en este hermoso país. Desde los requisitos de residencia y el papeleo necesario hasta la ceremonia en sí, esto es lo que necesita saber sobre cómo casarse legalmente en España.
Casarse en España
Casarse en España es una oportunidad emocionante para las parejas que sueñan con decir “Sí, acepto” en playas de arena o con el impresionante telón de fondo de una ciudad histórica. Si planea casarse en España, hay ciertos requisitos que deben cumplirse antes de casarse, y estos comienzan mucho antes de intercambiar votos.
Las ceremonias de matrimonio civil en España requieren que ambas partes sean mayores de 18 años o 16 emancipados y no estén legalmente casadas. También se deben proporcionar documentos como pasaportes, certificados de nacimiento y prueba de residencia para probar su identidad.
Requisitos de residencia
Los requisitos de residencia son una parte importante del proceso para las parejas que desean casarse civilmente en España. Para asegurarse de que las parejas cumplan con todas las normas, es esencial conocer la residencia y el estado legal necesarios para celebrar una ceremonia de matrimonio civil dentro de España.
En general, ambas partes deben ser ciudadanos españoles o haber residido en España durante al menos dos años antes de la boda y deben acreditarlo al solicitar una licencia de matrimonio. La documentación necesaria incluye un pasaporte y un certificado de residencia proporcionado por el gobierno local. Además, quienes hayan nacido fuera de España deberán presentar documentación que acredite que no están casados en otro lugar antes de poder casarse legalmente dentro del país. Además, los de otros países deben obtener el permiso de su gobierno antes de casarse en España.
Requisitos de edad
Los requisitos de edad son un factor importante a tener en cuenta a la hora de casarse en España. Las parejas que pretendan casarse por lo civil deben cumplir el requisito de edad que marca la legislación española. Para ser elegible, ambas partes deben tener al menos 18 años; sin embargo, si alguno de ellos es menor de 18 años, aún pueden casarse si tiene al menos 16 años y está emancipado.
El proceso de matrimonio en España consta de tres pasos: primero, necesita solicitar una cita en el Registro Civil del Municipio donde esté establecido su domicilio habitual; segundo, debe llenar una solicitud de licencia de matrimonio y presentarla en la oficina de registro civil local , tercero, deberán acudir con dos testigos correctamente documentados ambas partes deberán presentarse ante el juez para sus próximas nupcias.
Documentación necesaria
En España, el matrimonio civil es un estatus legal importante que las parejas deben celebrar para proteger sus derechos y obligaciones. Las parejas que deseen casarse por lo civil en España deben cumplir ciertos requisitos y aportar la documentación necesaria antes de que pueda llevarse a cabo la ceremonia.
Antes de que una pareja pueda casarse por lo civil en España, primero debe presentar documentos de identificación válidos
1-Solicitud cumplimentada de forma adecuada
2- DNI o NIE (original y fotocopia) si caducar
3-Certificado Literal de Nacimiento
4-Demostrar los dos consortes el domicilio mediante el Padrón Municipal
5- Certificado de capacidad matrimonial o Certificado de soltería (Los solteros extranjeros)
6- Certificado literal del anterior matrimonio con la anotación del divorcio o nulidad en caso de Divorciados o Anulados
7-Certificado literal del matrimonio anterior y Certificado de defunción del fallecido/a (En caso de estar viudo/a)
8- Los contrayentes de 16 años tendrán la obligación de presentar la Inscripción de Emancipación en el Certificado de Nacimiento
Notario Público y Testigos
Casarse en España puede ser un proceso complicado, pero con los documentos correctos y el conocimiento local de la ley española, es posible. Antes de que uno pueda casarse civilmente en España, debe comprender los roles de un notario público y testigos.
Un notario público es un funcionario designado por el gobierno para servir como testigo en transacciones tales como ventas de bienes raíces y ceremonias de matrimonio. En España, debe tener un notario presente para su ceremonia de matrimonio civil para que sea legalmente válida. El notario también se asegurará de que todo el papeleo se llene y firme correctamente antes de que se lleve a cabo la ceremonia.
También se requieren testigos en una ceremonia de matrimonio civil en España. Los testigos están allí para firmar documentos que confirmen que estuvieron presentes en la boda y para proporcionar su firma en los documentos que acrediten el consentimiento de ambas partes para casarse.
Registro de Matrimonio
El registro de matrimonio es un paso importante para las parejas que desean casarse en España. Los matrimonios civiles están legalmente reconocidos en todo el país y pueden celebrarse tanto por españoles como por ciudadanos extranjeros. Aunque un matrimonio civil es una unión legal, hay ciertos requisitos que deben cumplirse antes de que pueda llevarse a cabo.
Para empezar, ambas partes deben registrarse en su ayuntamiento local y proporcionar prueba de identidad, como pasaportes o tarjetas de identificación nacional. Además, cualquier persona previamente casada debe presentar certificados oficiales de divorcio. Los extranjeros también pueden necesitar presentar traducciones de estos documentos si aún no los tienen en español. Además, los futuros novios también deben presentar un certificado de no impedimento de sus países de origen que demuestre que son libres para casarse en España.
Es evidente que casarse por lo civil en España requiere unos pasos necesarios. Las parejas deben familiarizarse con el papeleo requerido y asegurarse de obtener los documentos necesarios antes de continuar. Las parejas que deseen casarse por lo civil también deben conocer los requisitos de edad y la necesidad de que ambas partes tengan el estatus de residente español. Además, las parejas que deseen casarse por lo civil en España deben celebrar un acuerdo prenupcial o declarar si lo desean sus bienes por separado.